Tema
Unos y otros
Problema
¿Es mejor usar el cospel como método de pago del transporte urbano?
Sistematización del problema
• ¿Cuándo aparece el cospel?
• ¿En qué partes de Argentina se utiliza?
• ¿Qué prefieren usar los cordobeses?
• ¿Cómo ha fluctuado el precio en los últimos años?
Hipótesis
¿En que medida afecta o beneficia el uso del cospel a los usuarios del transporte público en Córdoba Capital?
Objetivos
General
Dar a conocer las preferencias de los usuarios del transporte urbano con respecto al método de pago del mismo.
Específicos
Dar a conocer las variaciones de precios que ha tenido el cospel en los últimos años.
Dar a conocer el hecho de que Córdoba es una de las pocas ciudades en el país que utiliza el cospel como método de pago de transporte publico.
Justificación de la tarea
Esta investigación se llevara a cabo con el incentivo de descubrir si el método que los cordobeses tienen para pagar el transporte publico (cospel) es el adecuado o el que realmente prefiere la mayoría de los usuarios. Para ello se dividirá la investigación en tres segmentos. En primero será la historia del cospel en nuestra ciudad y como ha ido cambiando su valor a lo largo del tiempo. El segundo será una comparación de nuestro sistema de pago con el de algunas otras ciudades de Argentina. El tercero y ultimo será las repercusiones que el uso del cospel tiene sobre los usuarios del transporte publico cordobés.
Marco Teórico
El marco teórico que se utilizará será principalmente una encuesta realizada a diferentes usuarios del transporte público en Córdoba. A partir de los datos extraídos, se extraerá información de sitios Web oficiales con datos sobre las variaciones de precios del cospel en los últimos años.
La metodología que se aplicara para llevar a cabo esta investigación periodística tendrá como eje una serie de encuestas realizadas a diferentes usuarios del transporte público. De los datos extraídos de las encuestas se calculara un promedio y a partir de ello se obtendrán los datos finales.
También se utilizarán datos extraídos de sitios Web que servirán de apoyo teórico para ahondar en la temática.
Bibliografía
http://www.cordoba.gov.ar/cordobaciudad/principal2/default.asp?ir=7_1_1
http://www.cordoba.gov.ar/cordobaciudad/principal2/default.asp?ir=press&ir2=noticia&id=4691
http://www.diaadia.com.ar/?q=content/el-futuro-cospel-llega-%E2%80%9Crecargado%E2%80%9D-al-concejo-0

Según los diccionarios de la lengua española el cospel es: “Ficha que hace funcionar un aparato público”. Los orígenes de esta ficha están dados como medio de pago del colectivo durante la segunda intendencia de Ramón Mestre. Y es hoy una de las monedas más codiciadas por los cordobeses.
Años atrás comenzó el disparo del precio del cospel iniciando desde aproximadamente 80 centavos de ahí pasó a 1 peso hasta que en el año 2007 el cospel costaba ya 1,20 peso y se tuvo que incrementar en cantidad de 1 millón de unidades debido a la falta de fichas en circulación. Hoy El viaje se puede abonar con cospel o con tarjeta contactless y el valor es el siguiente: Normal: $1,50 cospel de 1° Secc Plateado, Circunvalación: $1,70 cospel de 2°Secc Plateado Barrial: $1,10 cospel de 2° Secc Dorado.(información directa de la municipalidad de córdoba)
El último precio al que va a escalar era en principio a dos pesos, según el subsecretario de Transporte, Gabriel Bermúdez. El 29 de septiembre se anunciaron las últimas reformas respecto a la tarifa del transporte, el precio al que se apuesta hoy es de 2,30 pesos,según Bermúdez(subsecretario de transporte) se sugiere este precio como resultado de un estudio de costos realizado en el mes de septiembre, aunque el debate necesario sobre este importe está abierto al concejo deliberante.Aunque se van a plantear otras dos tarifas, en este caso sociales:
- $1,30 para enfermos crónicos,jubilados y estudiantes.
- $1 para desempleados o de bajos recursos.
En varias ocasiones se intentó sin éxito generalizar el uso de la tarjeta magnética. Los usuarios se resisten a la tarjeta sin contacto que Siemens Itron puso en marcha en el año 2006.a pesar de la falta de cospeles y la resistencia de los choferes a recibir monedas, apenas 85 mil usuarios la adoptaron como medio de pago. En total circulan 6,5 millones de cospeles. Este método se utiliza sólo en la provincia de Córdoba siendo en el resto del país las monedas y las tarjetas de contacto los pases únicos al transporte público (colectivos y trenes).
Una encuesta realizada a los usuarios del transporte cordobés arrojo que: 7 de cada 10 usuarios prefieren el cospel como forma de pago antes que las monedas o la tarjeta magnetica;10 de 10 personas está disconforme con el precio del cospel,no sólo por la época de crisis argentina sino que el servicio de transporte no esta en condiciones óptimas en cuanto a comodidades y frecuencias;8 de cada 10 personas, no utilizan tarjeta debido a la falta de accesibilidad que posee este medio de pago.